12.8 C
Mar del Plata
jueves, junio 8, 2023

UN ENROQUE EMPRESARIO CAMBIA DE MANOS LOS CANALES DE TV DE MAR DEL PLATA

Neomedia compró Canal 8 a Telefé y vendió Canal 10 al Grupo Olmos. El control remoto queda en Buenos Aires. Nexos políticos y perfil de los holding.

Una fuerte movida empresarial se dio en las últimas semanas en las dos señales de televisión abierta de Mar del Plata. El Grupo Olmos adquirió la licencia y explotación de Canal 10 luego de que Neomedia, su anterior empresa propietaria, se quedara con la administración de Canal 8, que pertenecía a Telefé (Paramount), por lo que no seguirá teniendo esa denominación en la ciudad balnearia.

Los términos económicos del acuerdo que se conocieron son claros. Neomedia garantiza la continuidad de la programación y contenidos de la cadena estadounidense en Canal 8; mientras que Telefé seguirá administrando las ventas publicitarias nacionales y la nueva adquirente será la responsable de la pauta comercial local.

Neomedia es una empresa nacional propiedad de María Ximena Velázquez y Jorge Aníbal Pérez, una pareja empresaria de bajo perfil con base en la Ciudad de Buenos Aires, pero con influencia en la provincia de Entre Ríos y en Mar del Plata, donde tienen sede sus medios de comunicación. Velázquez es docente de la Facultad de Periodismo de La Plata y figura como presidenta de los canales de televisión del grupo. Pérez, por su parte, está al frente de Neogame, una firma compuesta por Newtronic y Kaskira, a través de la cual -y gracias a sus aceitados vínculos con la dirigencia política peronista- hace más de 15 años controla el Hotel Casino Howard Johnson Mayorazgo de Paraná.

 

Esos nexos políticos de Pérez se hicieron públicos en 2016 a raíz de una imputación por el supuesto delito de dádivas, que se resolvió en 2017 mediante un acuerdo con la Fiscalía de Estado de Entre Ríos. El empresario estaba sospechado de haber puesto a disposición del exgobernador Sergio Urribarri un automóvil Audi A1, modelo 2015, valuado en 50 mil dólares. El vehículo de alta gama había sido adquirido por la empresa Kaskira el 11 de mayo de 2015 y tiempo después la firma habilitó permisos de conducción (cédula azul) para un chofer de la compañía y también para el entonces presidente de la Cámara baja provincial y su esposa Ana Lía Aguilera.

En el rubro de la televisión del interior del país, Neomedia posee Canal 9 Litoral de Entre Ríos. Además, a través del portal periodístico Ahora, se dedica a la información de orden nacional priorizando sus contenidos en las regiones donde también tiene alcance televisivo. Desde mayo de 2022, publica en papel Ahora El Heraldo de Concordia y Ahora El Día de Gualeguaychú, pertenecientes al holding que intentaron construir Urribari, Pedro Báez, exministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos y Ramiro Nieto, dueño de empresas de medios.

 

Neomedia fue propietaria durante casi un mes de las dos señales de televisión abierta de Mar del Plata, ya que Canal 10 fue administrado por este grupo empresarial desde 2002 hasta su venta reciente al Grupo Olmos. Esta transacción comercial fue difundida el pasado 3 de agosto en un comunicado oficial destacando que el holding argentino se compromete a garantizar las fuentes laborales de “todos sus trabajadores y la continuidad de la señal de Artear – Canal Trece“.

Si bien en el ámbito local Neomedia se quedó con Canal 8 y el Grupo Olmos con Canal 10, Telefé (Paramount) y Artear (Grupo Clarín) tienen el control de los canales marplatenses. En términos económicos representan a las señales y gestionan la publicidad a nivel nacional; mientras que en el ámbito simbólico definen qué contenidos son de interés para su audiencia. Esta práctica de Clarín y Paramount se replica en todas las ciudades donde tienen señales afiliadas y repetidoras.

¿Con qué se quedan Neomedia y el Grupo Olmos?

Grupo Olmos, que nació en Mendoza como una empresa dedicada a la salud, es dirigida por Raúl Olmos y Marcelo Carbone. En la actualidad, el holding incluye el sector de las comunicaciones y, a través del Grupo Crónica, posee los canales Crónica TV, Bravo TV y el Canal de la Música; los diarios Crónica, BAE Negocios y La Opinión Austral; la Revista 23, las radios FMQ, FM Láser 92.9 y LU12 AM 680 de Río Gallegos, Televisión Digital Abierta 27.1, los sitios web Diarioshow, DonBalón y Depo.com.ar y la productora de contenidos Send TV.

Canal 10, fundado en 1965, fue administrado durante los últimos 20 años por el grupo Neomedia. Desde 2004, retransmite la programación de Canal 13, administrado por Artear (Grupo Clarín). Logra cubrir buena parte del sudeste de la provincia de Buenos Aires con cinco repetidoras: Canal 4 Villa Cacique-Barker, Canal 5 Necochea, Canal 6 Tandil, Canal 12 Benito Juárez y Canal 13 Pinamar. En 2010, Alejandro Núñez Carmona, un socio del exvicepresidente Amado Boudou, intentó comprar la señal de televisión marplatense; pero la operación nunca llegó a concretarse e incluso forma parte del expediente tramitado por el juzgado a cargo de Ariel Lijo, el magistrado que procesó al expresidente de la Cámara alta en la causa Ciccone.

Desde 2012 se emite a través del Canal 619 del paquete HD de Cablevisión en Mar del Plata. Sin embargo, muchas personas usuarias del servicio se quejan de que no ven televisión de alta definición, e incluso existen barrios y ciudades donde la señal no llega. La falta de calidad en la transmisión opacó la marca de Canal 10 que, en comparación con su competencia, quedó muy atrás en la audiencia histórica; probablemente uno de los motivos que llevó a Neomedia a adquirir Canal 8, con el que estará llegando al 66% del territorio de la provincia de Buenos Aires a través de sus 13 repetidoras.

 

Florencia Sosa

Por Florencia Sosa

FUENTE : LETRA P.COM.AR

noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

PROGRAMA DE FOMENTO PARA DESARROLLO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES MGP

Continúa abierta hasta el 8 de mayo del 2022, la convocatoria al MarplaLAB II – SERIES CORTAS. Laboratorio del Programa de Fomento para Desarrollo de Proyectos Audiovisuales MGP.

Si tienes un proyecto de Series Corta y querés desarrollarlo, completa la inscripción en el formulario adjunto. Este LAB está dirigido a estudiantes, egresados de carreras audiovisuales y profesionales del sector mayores de 18 años, y en el mismo se fortalecerán proyectos de series cortas para que puedas presentarlo a líneas de financiamiento y convocatorias nacionales e internacionales.
¡No te pierdas esta oportunidad de mentorear tu proyecto con reconocidos profesionales de la industria cinematográfica!
¡Te esperamos!

Formulario de Inscripción 👉https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwWvX9HQLwM76ZI1Qi3IwicinL66qMpR87EvwGzeO4L4xSHQ/viewform

Si querés saber más sobre el Programa de Fomento, en la web del municipio podes encontrar la información. 👉https://www.mardelplata.gob.ar/industriaaudiovisual

MAR DEL PLATA AUDIOVISUAL
Plan Mar del Płata Ciudad del Conocimiento
Secretaría de Desarrollo Productivo
e Innovación MGP

RUBÉN MUÑOZ SOCIO DE CAPRICA FUE DISTINGUIDO COMO “VECINO DESTACADO” DE MAR DEL PLATA

El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón reconoció al “Ruso” por su destacada trayectoria. Su pasión por el básquet lo hizo jugador, entrenador, dirigente, periodista y productor. Un personaje de la ciudad.

El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón distinguió en el recinto de sesiones como “Vecino Destacado” a Rubén Muñoz “por su destacada trayectoria como deportista, entrenador, dirigente, periodista y promotor del básquetbol local” a instancias del concejal Vito Amalfitano (FdT). Asistieron Nicolás Lauría (CREAR Juntos), Miguel Guglielmotti y Mariana Cuesta (FdT), además de familiares, amigos, allegados y colegas.

Después de la presentación del reconocimiento, llegó el momento de las palabras.
Vito Amalfitano, autor de la iniciativa, expresó: “Debo confesar que no soy objetivo porque yo, al Ruso, lo quiero mucho. De todos modos, sé que en el Concejo Deliberante se distingue a quienes lo merecen. Y en su caso,le sobran pergaminos, porque tiene una trayectoria prolífica, habiendo sido precursor en muchas áreas. El Ruso es -y digo en presente porque no se deja de ser- un gran deportista, un gran entrenador, el creador de una escuela de entrenadores y un gran difusor de partidos de básquetbol con su propia productora. Es por ello que hoy estamos expresando el agradecimiento de la comunidad a todo lo que hizo”.

Por su parte, Nico Lauría reflejó el vínculo que lo une a Rubén Muñoz con una anécdota. “Yo jugaba en inferiores y un día me convoca a su productora. Me entrega unos compilados de video en VHS. Eran imágenes de mi papá, Zachary Cooper, extranjero que había jugado en Peñarol. Era la primera vez que lo veía a mi viejo jugando y fue como verme a mí. Siempre le estaré agradecido por ese gesto. Su reconocimiento me moviliza porque somos del mismo deporte y porque es un apasionado. Definitivamente, dejaste huella en mi vida”, expresó Lauría con emoción.

Luego de recibir el reconocimiento, fue el turno del propio “Ruso”, visiblemente conmovido. “Me cuesta hablar, pero quiero manifestar mi agradecimiento a la inquietud del Honorable Concejo Deliberante. Cuando leí el proyecto me sorprendí, porque relata situaciones que pasé por arriba, muy velozmente. Momentos que he vivido y no recordaba.

Realmente, no había comprendido todo lo que hice. Quiero agradecer a mi entorno, porque sin el apoyo de la familia es imposible desempeñarse con responsabilidad en una tarea, que es también una pasión. Estoy convencido de que el básquet le robó su marido a mi mujer. Le quitó tiempo con mis hijas, cumpleaños, celebraciones. Es fácil perder de vista a la familia cuando la vorágine te envuelve en el manto de la pasión.

Quisiera darle las gracias y destacar a Jorge Topalián, a quien conozco y con quien trabajo y hago el programa BASQUET VISION hace casi la misma cantidad de años que estoy con mi mujer, así que podría considerarlo una especie de marido también, ja. Yo siento que siempre estuve con los mejores en cada emprendimiento. Y por eso pude hacerme mejor.

Soy un agradecido a los maestros que me enseñaron: Abel Guariste y José María Lopetegui, entre otros. Una vez más, gracias a todos. Y en la despedida estoy seguro de que lo estará disfrutando mi vieja”.

ARSAT: EL TRASFONDO DE LOS CAMBIOS EN EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA SATELITAL

Es posible apreciar que la prestigiosa empresa ARSAT no está exenta a las tensiones presentes a nivel nacional. La preocupación por la entrega de soberanía y decisiones erróneas está latente.

Los grandes avances en las tecnologías de la información nos han permitido profundizar y adentrarnos en lo que desde ya hace un tiempo, se plantea como la Era del Conocimiento o las nuevas sociedades del conocimiento. En donde el conocimiento y la información tienen un impacto significativo en las vidas de las personas, ya que tiene el poder de transformar las sociedades y las economías. La UNESCO plantea que estas sociedades deben apoyarse en cuatro pilares: la libertad de expresión, el acceso universal a la información y al conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y lingüística, y una educación de calidad para todos. Sin embargo, ocasionalmente varios de estos puntos parecen ser utópicos o muy difíciles de cumplir, sin una decisión política que los fomente y garantice dichas características.

La región latinoamericana tiene grandes dificultades para poder dar firmeza a estos pilares. Particularmente, la Argentina está realizando grandes esfuerzos y apuestas en la incorporación de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos posibles, achicando la brecha digital, todo esto gracias a la inversión en programas como Conectar Igualdad, Argentina Programa, y “Argentina
Este último hace hincapié en potenciar la empresa de servicios satelitales ARSAT, reforzando y ampliando la penetración de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), actualizando el centro de datos nacional y aprovechando los servicios de los satélites geoestacionarios para lugares de difícil acceso. Sin embargo, el camino no es simple, ya que se trata de un sector estratégico y de alta complejidad, que además fue desfinanciado por la gestión de Cambiemos, puntualmente Rodrigo de Loredo, yerno del entonces Ministro de Comunicaciones Oscar Aguad, había iniciado la entrega del proyecto ARSAT-3 a la empresa estadounidense Hughes Communications mediante la carta de intención firmada el 29 de junio de 2017 entre Rodrigo De Loredo y la compañía, perteneciente a EchoStar Corporation, siendo una de las empresas líderes en servicios de Banda Ka en la región.

EchoStar Corporation se encuentra respaldada por varios fondos financieros de origen angloamericano. Más del 28% de la participación accionaria de esta compañía está en manos de capitales pertenecientes a Vanguard Group y Blackrock. Estos fondos son considerados como los big players, o grandes jugadores, de las finanzas globales, teniendo la capacidad de imponer fuertes condiciones ante otros, incluso países.

El acuerdo firmado en aquel momento entre el ex funcionario y la empresa estadounidense, proponía ceder el 51% del satélite a la compañía extranjera, puso en alerta al sector tecnológico y a una serie de actores del congreso argentino.

Con él cambio de gestión, en febrero de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la reanudación del Plan Satelital Argentino que incluye la construcción del geoestacionario ARSAT-SG1 con servicios en Banda Ka, a desarrollarse por medio de la empresa rionegrina INVAP en alianza con la compañía Turkish Aerospace Industries (TAI).

En el 2020, se definió un directorio con personas con trayectoria y experiencia en el sector como Pablo Tognetti (presidente), Guillermo Rus (vicepresidente) y directores como Facundo Leal, Marcelo Tesoro y Anabel Cisneros.

Pasados los 2 años años de gestión y concreción de varios objetivos a lo largo y ancho del país, el 25 de enero 2022, mediante la Resolución 17/2022 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, se propuso a Claudia Elena Bello como posible directora de ARSAT, quien ejerció cuestionadas funciones durante la presidencia de Carlos Saúl Menem. Su designación fue repudiada instantáneamente por el sector y bloqueada por la empresa satelital. Adicionalmente, se reemplazó a Anabel Cisneros por la rionegrina Soledad Gonnet, ex vicepresidenta de INVAP; quedando compuesto finalmente por Tognetti (presidente), Guillermo Rus (vicepresidente); Facundo Leal, Marcelo Tesoro y Soledad Gonnet como directores.

Una vez firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el 28 de enero de 2022, y luego de anunciar, el 1 de febrero, el Cierre de la Revisión de los Requerimientos del Satélite ARSAT-SG1; continuaron los movimientos en el directorio, ya que el 24 de febrero de 2022, el economista y ex vicepresidente del Banco Nación cercano a Sergio Masa, Matías Tombolini fue designado como presidente de la empresa. El acta de la asamblea cita que “resulta conveniente que el Directorio entrante convoque a Asamblea Ordinaria a fin de que se designe al Dr. Néstor Pablo Tognetti en el cargo de Gerente General ante su gran trayectoria en el ámbito y rubro en el que corre la empresa.

El 2 de marzo, en la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional, el presidente anunció la creación del ARSAT-SG2 e informó que se actualizará la Refefo con la mira en ampliar 10 veces la capacidad de tráfico.

A 15 días del cambio del directorio de ARSAT, el 11 de Marzo, Néstor Pablo Tognetti, renunció a través de una carta en la que cuestionó con duros términos al nuevo presidente de la compañía, Matías Tombolini“Me resulta imposible convivir con las actitudes del nuevo responsable del directorio, quien creo vulnera la historia de la empresa e irrespeta los objetivos que la misma encarna desde su fundación”, enfatizó: “No encuentro otro camino en función del proceder del nuevo presidente de la empresa, con metodologías que considero contrapuestas a la cultura institucional de una empresa de tecnología, y en particular de ARSAT”. Además, agregó que le “resulta imposible convivir con las actitudes del nuevo responsable del Directorio” y consideró que  vulnera la historia de la empresa e irrespeta los objetivos que la misma encarna desde su fundación”.

Adicionalmente, la agenda del embajador de Estados Unidos en el país, Marc Robert Stanley, refleja el ritmo que le impuso Washington a las relaciones bilaterales en los últimos meses. En su paso se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el de Economía, Martín Guzmán; el de Seguridad, Aníbal Fernández; de Ciencia, Daniel Filmus; de Trabajo, Claudio Moroni; de Producción, Matías Kulfas, de educación, Jaime Perczyk; y con el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y algunos más como lo muestra su cuenta de Twitter.

El 19 de marzo, el vicejefe del Gabinete Nacional, Jorge Neme, y el director del Banco Mundial en Argentina, Jordan Schwartz, realizaron el cierre de la Misión del Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital y se anunció que “El Programa de Desarrollo de Infraestructura Digital prevé un préstamo de 170 millones de dólares y tiene como objetivo fomentar la innovación en los servicios digitales que presta el Estado a través de ARSAT”.

Las diferencias que indica Tognetti, pueden estar vinculadas al acercamiento del nuevo directorio hacia los Estados Unidos, sus intenciones sobre el sector satelital y el posible condicionamiento externo.

Los recientes hechos respaldarían su decisión, ya que desde el 21 al 24 de marzo en marco de la feria Satellite 2022 que tiene lugar Washington DC, se hizo presente una delegación encabezada por Filmus y Kulfas, quienes están acompañados por los directivos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y 12 empresas representativas de la industria satelital argentina.

Sumado a eso, el pasado 21 de marzo, el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), le envió una carta a Juan Manzur, Jefe de Gabinete de la Nación, resaltando su “profunda preocupación” por las decisiones tomadas a nivel nacional, agregaron que“el área de las telecomunicaciones del Estado Nacional es un ejemplo de la situación planteada. La falta de profesionales idóneos, en puestos estratégicos de conducción dentro de las estructuras del Estado, hoy ocupadas por funcionarios que no están preparados para diseñar políticas, que tengan en cuenta las tendencias tecnológicas y los cambios que se están produciendo en el mundo, afecta el desempeño eficiente en el cumplimiento de misiones y funciones que tienen asignadas los organismos”.

Los últimos acontecimientos que han tenido como eje a la empresa Arsat son solo la punta de un iceberg que, silenciosamente, avanza y se convierte en un factor de degradación de las profesiones, en particular de las telecomunicaciones y otras tecnologías y servicios nominados como TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).

Argentina tuvo por primera vez lugar en el pabellón de la feria Satellite 2022. Se organizaron reuniones entre las firmas argentinas y las compañías nucleadas en CompTIA (Asociación de la Industria de Tecnología de la Computación).

En sintonía con lo descrito, el 23 de marzo, Arsat publicó en Twitter “Nuestro presidente @matiastombolini se reunió con representantes argentinos del @BancoMundial, @cecilianahon y de @el_bid, Guillermo Francos. Exploraron nuevas posibilidades de financiamiento y trabajaron en posibles acuerdos de asociación con otros países de la región.”, y horas más tarde “Participamos del lanzamiento del Día de la Tecnología Argentina en la Embajada @ARGinUSA. Un evento que reunió empresarios del sector satelital y aeroespacial del ámbito público y privado.”

TOMBOLINI

Seguidamente, el 24 de marzo, se logró firmar la incorporación como miembro pleno del Global Satellite Operators Association (GSOA), mediante la integración de Facundo Leal, al board of directors de la asociación. GSOA es una asociación internacional que representa a los operadores de satélites globales y regionales.

Más allá de los tintes personales de cada una de las declaraciones, es posible apreciar que la prestigiosa empresa ARSAT no está exenta a las tensiones presentes a nivel nacional. La preocupación por la entrega de soberanía y decisiones erróneas en favor de capitales estadounidenses está latente; el sector teme que ocurran maniobras economicistas similares a las propuestas por Rodrigo De Loredo en pos de generar vínculos para “dinamizar” y “hacer más rentable” la empresa; apostando a un joint-venture como uno de los posibles mecanismos para financiar el ARSAT-SG2 pero que podría llegar a condicionar más a la Argentina.

Considerando el rumbo que está tomando ARSAT, desde el Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) creemos que este marco de alianzas puede realizarse mediante acuerdos que fomenten la integración regional desarrollando mejores condiciones para la sociedad en su conjunto, sin ceder soberanía y la toma de decisiones sobre un recurso escaso y crucial en el siglo XXI.

Ingeniero en Telecomunicaciones y Magíster en Ciencias de la Ingeniería (UNRC). Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia.

FUENTE : AMBITO

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

MAGISTER PRODUCCIONES DE TANTI PCIA DE CORDOBA NUEVO SOCIO DE CAPRICA

Desde la ciudad de Tanti en la Provincia de Córdoba con años de experiencia en la producción de contenidos audiovisuales MAGISTER PRODUCCIONES de la mano de Jorge Miguel Peralta y Adela Donaher se suman como socios a nuestra entidad.

Apoyados en sus propias herramientas comunicacional www.tantirama.com.ar a partir de su ingreso a la entidad podrán utilizar todas las herramientas que nuestra entidad posee en la multiplataforma comunicacional a partir de su portal de noticias xfn.com y los contenidos tanto de radio como televisión formaran parte de la grilla de programación de radio xfn.con y canal xfn.com que tembién se emite por aire en el Canal 41 de UHF en la ciudad de Batan Partido de General Pueyrredón.

Bienvenidos a la entidad que defiende los intereses de los que hacemos contenidos en radio,  televisión e internet de la Argentina

 

 

 

PRODUCCIÓN DE FOMECA GANÓ UN PREMIO MARTÍN FIERRO

Se trata de la miniserie de terror “No abras este mensaje”, producida por la Cooperativa de Trabajo Solidaridad, de la provincia de Formosa, nominada para la terna de TV Ficción en los premios Martín Fierro Federal 2022. La producción fue realizada gracias al subsidio entregado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) luego de ganar el concurso del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) en 2019.

“El FOMECA es una gran herramienta que tenemos y a la que nos enorgullece dar continuidad y fuerza en cada edición. Ese sentimiento es aún mayor cuando uno de esos proyectos a los que se apoyó logra un reconocimiento como lo es este Martín Fierro”, afirmó el presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini.

“Que nos hayan permitido acompañar desde ENACOM y mediante los FOMECA para la realización de una serie de la calidad y creatividad como ‘No abras este mensaje’ –desarrollada desde la Cooperativa de Trabajo Solidaridad y realizada íntegramente en Formosa– confirma la importancia que tienen las políticas públicas para respaldar y contribuir a que los sueños y proyectos se conviertan en una realidad efectiva de nuestro pueblo en cada rincón de la Patria. Por eso, vamos por más”, expresó María Sucarrat, subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces del Ente.

Por su parte, Daniel Castellini, apoderado de la Cooperativa de Trabajo Solidaridad y director ejecutivo de Iru TV, afirmó: “Para nosotros es un orgullo demostrar que, mediante los fondos públicos, justamente para un rubro como el de la televisión, es posible lograr una calidad como a la que llegamos, como si fuese para cine. Cada financiamiento del ENACOM a través del FOMECA implica trabajo para mucha gente, sobre todo para jóvenes a quienes les permite demostrar sus capacidades. En este caso, la mayoría de los chicos y chicas que trabajan conmigo son estudiantes o recibidos de la escuela de cine, y para ellos y ellas esto es estratégico. Por eso, un gran reconocimiento a los fondos y al Ente, en especial, y ojalá que haya más producciones como esta, ya que ahí se refleja el financiamiento de los FOMECA ante la gente”.

 

 

En 2019, la productora de contenidos Iru TV se postuló al llamado a concurso para obtener el financiamiento a través del FOMECA para la Línea M, correspondiente a producción propia. Allí presentó una miniserie de terror de diez capítulos de diez minutos cada uno, lo que se denomina en el rubro audiovisual como “creepypasta”, que consiste en cuentos o historias cortas de terror surgidas y viralizadas a través de Internet. “Decidimos hacer todo lo que son las leyendas de Internet a nivel mundial, todas ellas investigadas y recreadas en la provincia de Formosa. Logramos una superproducción que hasta tiene efectos especiales y donde utilizamos chroma, maquillaje y efectos digitales”, explicó Castellini.

Durante la premiación de los Martín Fierro Federal 2022, llevado adelante en la provincia de Catamarca la noche del 12 de marzo, Alfredo Rodríguez, director de la serie “No abras este mensaje”, sostuvo: “Todos sabemos que hacer ficción cuesta muchísimo en todo el país, en el interior más y en Formosa mucho más. Por eso, quiero que sepan que esta producción, una serie de ficción, ha sido 100 por ciento formoseña en temas de equipo técnico y artístico; así que, para ellos, todo este premio. Más la gente que ha colaborado muchísimo, porque si no, no se podría haber hecho en Formosa”.

El FOMECA es una herramienta que permite redistribuir los recursos que provienen de los medios de comunicación audiovisual (gravámenes y multas) para fomentar a los medios comunitarios, de frontera y de Pueblos Originarios. En este sentido, ENACOM se ocupa de implementar concursos de subsidios que apoyan procesos de actualización tecnológica, mejoras de gestión y producción de contenidos audiovisuales para radios, canales y productoras de medios comunitarios. Los proyectos beneficiados con esta política pública fueron 792 en los últimos dos años. Este compromiso del Estado nacional por amplificar las voces y garantizar el acceso a recursos para nuevos actores de la comunicación se concreta a través de proyectos como estos, que además reciben un reconocimiento artístico a nivel nacional.

AGUSTÍN Y MATÍAS CIANCIA, LOS MELLIZOS DE TORNQUIST QUE SORPRENDEN CON SU TALENTO

Tienen 19 años, estudian gastronomía y aman las series y las películas. Empezaron a realizar producciones audiovisuales de forma amateur en pandemia y terminaron llenando el Teatro Rodolfo Funke. En la miniserie “Los oasis de Sarah”, abordaron la violencia familiar. Hoy, a las 20, presentan en Tornquist el cortometraje “El tiempo corre”.

 

 

Los mellizos Agustín y Matías Ciancia, talentosos creadores audiovisuales.

   Anahí González Pau
agonzalez@lanueva.com   

Los mellizos Agustín y Matías Ciancia, de Tornquist, de 19 años, arrancaron en abril, en pleno surgimiento de la pandemia, a grabar cortos de uno o dos minutos, como hobby. Lo hacían en locaciones locales, al aire libre.

Pronto, este hobby se fue profesionalizando y comenzaron a compartir cada vez más producciones con la gente de su comunidad y a sorprender por el talento y las temáticas abordadas, ya que ninguno de los dos tenía conocimientos previos sobre cine ni habían realizado cursos.

., Todo fue prueba y error y poner en práctica lo que veían en sus series y películas favoritas o innovar en las formas de mostrar ciertas escenas.

Hoy, luego de varios estrenos previos a sala llena, estrenarán a las 20, en el Teatro Rodolfo Funke, el mediometraje «El tiempo corre», un cortometraje producido por ellos con actuaciones locales.

Trata de una mujer que llega a Tornquist en busca  de tranquilidad y  seguridad escapando de la capital, en donde vivió una experiencia traumática.

El elenco lo integran Julieta Braun, Agustín Ciancia, Ignacio Latini, Santiago Müller, Cintia Caporicci, Fernando Baleix, Dylan Ereñú, Javier Di Clemente y Lautaro Mac Niles.

Los jóvenes, ambos estudiantes de gastronomía, piensan estudiar algo relacionado a la realización audiovisual más adelante.

Su camino en el cine comenzó cuando Matías se compró una cámara. Empezaron a ir juntos al Calvario, un bosque al que mucha gente va a tomar mate y estar en contacto con la naturaleza.

“Íbamos con una amiga y grabábamos cortos corriendo, escondiéndonos entre los árboles. Teníamos una pistola de juguete, la usábamos para escenas de disparos y después editábamos, Matías le ponía efectos como fueguitos de tiro”, contó Agustín.

Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo

Después de un par de meses llegó la idea de hacer una serie corta, de tres temporadas, que solo compartieron con amigos y familiares.

Cada vez más entusiasmados, realizaron un cortometraje que fue visto por la gente del pueblo.

Los comentarios eran alentadores, su trabajo iba cobrando notoriedad y tenía muy buena respuesta de los espectadores.

Entonces se animaron a una miniserie de 5 capítulos, “Los oasis de Sarah”, para la cual convocaron a actrices del pueblo que inmediatamente dijeron que sí. Allí abordaron, con seriedad y compromiso, la temática del maltrato familiar.

En esta miniserie trabajaron durante seis meses. No solo la crearon sino que la dirigieron. Convocaron a Andrea Camus y a su hija Ludmila Becker, ambas con experiencia teatral. María de los Ángeles Muller representó a una joven maltratada por su familia y debió ponerse en la piel de tantas jóvenes víctimas de abuso y violencia.

En esta producción se resalta, a través de la trama y de las acciones de los personajes, la importancia de buscar ayuda profesional y confiar en personas amigas para evitar el sometimiento y ser libre de la cárcel emocional que se construye en torno a este tipo de violencias.

Las tomas aéreas con paisajes locales amplios, la paz del pueblo y la música que suena en los auriculares de Sarah contrastan con el infierno que la protagonista vive en su casa. Estos “oasis” le permiten cobrar fuerza para empezar a contar su verdad y salir adelante.

“La presentamos en el Teatro Rodolfo Funke y a la gente de Tornquist le encantó”, contó Agustín.

Eso los motivó a realizar otro cortometraje que es el que presentan hoy.

“A medida que íbamos haciendo más series y proyectos nos fuimos comprando tecnología, Yo me compré un dron y Matías un lente nuevo para la cámara, un estabilizador y un micrófono para mejorar el producto, para que todo lo que hacemos quede mejor”, comentó.

Matías Ciancia tiene un canal de YouTube en el sube estas producciones. “los oasis de Sarah tiene 2.7 k vistas.

FUENTE : LA NUEVA PROVINCIA

 

PROGRAMAS DE RADIO Y TV DEBEN DISTINGUIR INFORMACION Y OPINION, SEGÚN FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE MEXICO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que los programas de radio y televisión deben distinguir entre información y opinión o juicios de valor de quien los emite ante las audiencias.

Este miércoles, la Primera Sala de la Corte reiteró el criterio emitido el año pasado por la Segunda Sala en el que señaló que se debe hacer esta distinción como estaba establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR), antes de la reforma de 2017.

La resolución de la Primera Sala derivó del amparo tramitado por la asociación civil Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos contra éste y otros cambios a la ley, por considerarlos regresivos para los derechos de los radioescuchas y televidentes.

“Esta Primera Sala encuentra que con la abrogación que se estudia se violó en perjuicio de la parte quejosa-recurrente el principio de progresividad (no regresividad) de los derechos humanos, pues se eliminó su facultad de hacer exigible sobre la esfera jurídica de los concesionarios el derecho de las audiencias consistente en que se distinga entre ‘opiniones’ e ‘información noticiosa’”, señaló el proyecto realizado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y avalado por la Sala.

“Resulta obligatorio para los concesionarios aportar elementos objetivos que hagan identificable esa distinción, pues sólo así se garantiza que los consumidores-audiencias tomen decisiones racionales de consumición o gasto que sean auténticamente acordes con su autonomía”.

Fuente: El Universal

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

 

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

  

EL GOBIERNO DESIGNÓ A LA EX FUNCIONARIA MENEMISTA CLAUDIA BELLO EN ARSAT

Cercana a Beliz y Scioli, la ex funcionaria que se hizo conocida por escándalos judiciales fue nombrada como directora del organismo estatal.

La ex funcionaria menemista Claudia Bello, conocida en los 90 por sus escándalos judiciales, vuelve a la función pública: fue designada como directora de la empresa estatal Arsat.

Así lo establece la Resolución 17 publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la que designa a su mano derecha Jorge Neme como representante del Estado en la empresa satelital.

En el anexo de la resolución se establece que Bello será designada como directora en la asamblea de accionistas de Arsat a realizarse este miércoles.

Su designación ya generó críticas de algunos dirigentes del oficialismo, como el ex coordinador nacional de la TDA, Osvaldo Nemirovsci. “El posible nombramiento de Claudia Bello como directora de ArSat ofende la experiencia, militancia, honestidad, convicción de cientos de compañeros “duchos” en el tema y que están en su casa. No lo hagan!”, escribió el ex funcionario.

Durante el gobierno de Carlos Menem, Bello ocupó distintos cargos de segunda línea y llegó a ser designada como interventora federal en la provincia de Corrientes. Sin embargo, se hizo conocida por distintos escándalos judiciales por los que nunca fue condenada.

El caso más conocido vinculado a Bello fue el “efecto Y2K” por el que fue procesada por fraude al Estado e incumplimiento de deberes de funcionario público por las contrataciones vinculadas al “problema del año 2000”.

Bello fue muy cercana al actual secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, a quien conoce desde la década del 90 cuando ambos fueron funcionarios de Menem. La ex funcionaria también tuvo vinculación con Daniel Scioli. Durante los 90 Bello fue presidente del PJ porteño, donde siempre tuvo incidencia Alberto Fernández.

Una de sus últimas apariciones públicas fue durante la campaña de 2019, cuando organizó una visita de Miguel Pichetto (entonces candidato a vicepresidente de Mauricio Macri) a Mar del Plata, la ciudad donde se radicó después de dejar la función pública.

FUENTE : LA POLITICA ONLINE

Noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

Caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

RATINGS DE NOVIEMBRE DE SEÑALES PARA TV PAGA DE ARGENTINA: SE CONSOLIDA LA NACION + EN EL TERCER PUESTO

Fuente: Kantar IBOPE Media – Lunes a Domingo 7 a 24 hrs, Universo: Hogares.

ENERO1- TN 1,84
2- C5N 1,48
3- ESPN 1,10
4- Canal 26 1,04
5- A24 0,98
6- Crónica TV 0,96
7- Fox Channel 0,83
8- Cartoon Network 0,60
9- TyC Sports 0,53
10- Space 0,43
11- Universal TV 0,41
12- Discovery Kids 0,38
13- TNT series 0,37
14- AXN 0,29
15- Disney Channel 0,29
16- Cinecanal 0,28
17- ESPN2 0,28
18- TNT 0,26
19- Cinemax 0,26
20- Ciudad Magazine 0,26
FEBRERO1- TN 1,93
2- C5N 1,62
3- Crónica TV 1,04
4- Canal 26 1,00
5- A24 0,89
6- Star Channel 0,84
7- ESPN 0,84
8- Cartoon Network 0,65
9- LN+ 0,50
10- TyC Sports 0,50
11- Universal TV 0,50
12- Space 0,44
13- TNT series 0,41
14- Discovery Kids 0,41
15- ESPN2 0,35
16- AXN 0,35
17- Disney Channel 0,34
18- Nickelodeon 0,30
19- Ciudad Magazine 0,30
20- Cinemax 0,28
MARZO1- TN 2,00
2- C5N 1,83
3- Crónica TV 1,13
4- A24 1,08
5- LN+ 1,08
6- Canal 26 1,00
7- Star Channel 0,93
8- ESPN 0,91
9- TyC Sports 0,67
10- Cartoon Network 0,57
11- Universal TV 0,48
12- Discovery Kids 0,47
13- Space 0,44
14- Disney Channel 0,37
15- ESPN2 0,36
16- TNT 0,33
17- TNT series 0,33
18- Discovery 0,32
19- Nickelodeon 0,31
20- Cinemax 0,30
ABRIL1- TN 2,36
2- C5N 2,15
3- ESPN 1,42
4- A24 1,28
5- Crónica TV 1,24
6- LN+ 1,24
7- Canal 26 1,08
8- Star Channel 0,89
9- Universal TV 0,54
10- TyC Sports 0,51
11- Discovery Kids 0,48
12- Cartoon Network 0,46
13- ESPN2 0,46
14- Space 0,45
15- TNT series 0,40
16- TNT 0,34
17- Nickelodeon 0,34
18- Cinemax 0,31
19- Disney Channel 0,30
20- Ciudad Magazine 0,30
MAYO

1- TN 2,28
2- C5N 1.81
3- ESPN 1,66
4- A24 1,31
5- Crónica TV 1,21
6- LN+ 1,15
7- Canal 26 1,03
8- Star Channel 0,83
9- Cartoon Network 0,54
10- TyC Sports 0,53
11- Universal 0,48
12- ESPN2 0,50
13- Discovery Kids 0,48
14- Space 0,43
15- TNT series 0,42
16- Cinecanal 0,36
17- TNT 0,35
18- Nickelodeon 0,34
19- Cinemax 0,33
20- Ciudad Magazine 0,28

 

JUNIO

1- TN 2,23
2- C5N 1,83
3- TyC Sports 1.62
4- A24 1,28
5- Crónica TV 1,27
6- LN+ 1,12
7- Canal 26 1,12
8- ESPN 0,78
9- Star Channel 0,71
10- Cartoon Network 0,55
11- Discovery Kids 0,50
12- Universal TV 0,50
13- ESPN2 0,43
14- Space 0,40
15- TNT series 0,40
16- Nickelodeon 0,34
17- Cinecanal 0,33
18- Cinemax 0,32
19- TNT 0,31
20- AXN 0,28

JULIO

1- TN 1,95
2- TyC Sports 1,80
3- C5N 1,79
4- ESPN 1,26
5- Crónica TV 1,08
6- A24 1,07
7- Canal 26 1,03
8- LN+ 0,98
9- Star Channel 0,74
10- Cartoon Network 0,54
11- Discovery Kids 0,43
12- Space 0,41
13- TNT series 0,39
14- Nickelodeon 0,35
15- Universal TV 0,35
16- TNT 0,31
17- Cinecanal 0,30
18- ESPN2 0,29
19- Cinemax 0,27
20- Disney Channel 0,26

AGOSTO

1 – TN: 1,97
2 – C5N: 1,66
3 – ESPN: 1,31
4 – LN+: 1,23
5 – TyCSports: 1,22
6 – A24: 1,13
7 – Cronica: 1,08
8 – Canal26: 1,02
9 – StarChannel: 0,78
10 – CartoonNetwork: 0,57
11 – DiscoveryKids: 0,45
12 – Space: 0,39
13 – TNTSeries: 0.37
14 – Universal: 0,36
15 – Nickelodeon: 0,36
16 – FOXSports: 0,34
17 – ESPN2: 0,32
18 – Cinecanal: 0,32
19 – TNT: 0,31
20 – Disney: 0,28

SEPTIEMBRE1 – TN: 2,31
2 – C5N: 1,97
3 – LN+: 1,62
4 – A24: 1,28
5 – Crónica: 1,17
6 – ESPN: 1,09
7 – TYC SPORTS: 1,04
8 – Canal 26: 1,03
9 – Star Channel: 0.61
10 – CartoonNetwork: 0,52
11 – DiscoveryKids: 0,50
12 – Space: 0,46
13 – ESPN2: 0.39
14 – Nickelodeon: 0,38
15 – Universal: 0,36
16 – TNT: 0,35
17 – Disney Junior: 0,34
18 – TNT Series: 0,31
19 – Cinemax: 0,29
20 – Cinecanal: 0,28
OCTUBRE1- TN 2,13
2- C5N 1,63
3- LN+ 1,30
4- A24 1,13
5- CRÓNICA HD 1,11
6- ESPN 1,07
7- TYC SPORTS 1,02
8- CANAL 26 0,93
9- CARTOON 0,52
10- DISCOVERY KIDS 0,43
11- STAR CHANNEL 0,42
12- SPACE 0,40
13- FOX SPORTS 0,40
14- UNIVERSAL 0,37
15- TNT 0,37
16- NICKELODEON 0,34
17- TNT SERIES 0,32
18- CUNEMAX 0,32
19- ESPN 2 0,29
20- AXN 0,29
NOVIEMBRETN 2,13
2 C5N 1,74
3 LN+ 1,45
4 Cronica 1,23
5 A24 1,18
6 ESPN 1,10
7 TyCSports 1,05
8 Canal26 0,87
9 CartoonNetwork 0,54
10 DiscoveryKids 0,41
11 Star 0,41
12 Space 0,39
13 Nickelodeon 0,34
14 Universal 0,34
15 ESPN 0,31
16 TNT 0,31
17 Warner 0,29
18 DisneyJunior 0,28
19 TNTSeries 0,27
20 AXN 0,27