NOTAS SOBRE LA PRESENTE ACTUALIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE NUEVA LEY AUDIOVISUAL

Como anunciamos desde que hiciéramos público este documento, continuamos elaborando un Anteproyecto de Ley, participando a todos los sectores de la actividad Audiovisual. Nuestra meta es crear un proyecto que estimule al diálogo para generar diversas opiniones en la construcción de una normativa sólida que sea capaz de representar a todas las voces del sector Audiovisual.

El objetivo es lograr un trabajo colectivo que se nutra de todo lo positivo que tiene la Ley de Cine vigente, más lo aprendido durante 27 años en donde hemos hecho frente a problemas operativos para su aplicación y a los dilemas de un paradigma tecnológico que plantea nuevas formas de comunicación y comercialización global.

Se trata de una etapa que recién se inicia y sólo dará término al alcanzar una propuesta que cumpla con la mayor cantidad de expectativas y necesidades que el sector exprese durante las múltiples reuniones que se dan y se darán cita.

Nuestra industria audiovisual tiene la imperiosa necesidad de poner en marcha una nueva forma de organización, cuyo funcionamiento sea democrático y federal – en la toma de decisiones y la aplicación de sus recursos- y que responda de manera eficiente ante las nuevas e inesperadas circunstancias.

Esta propuesta persigue como prioridad urgente, la necesidad de actualizar las contribuciones al Fondo de Fomento de toda la cadena de comercialización de obras audiovisuales y, fundamentalmente, abrir un debate que facilite la creación de un nuevo instrumento legal para enfrentar los nuevos desafíos que propone el futuro.

Por esta razón, agradecemos todas las opiniones vertidas, porque ellas alientan a la reflexión, al diálogo y a corregir los posibles errores cuando estos se hicieron visibles.

Proponemos un diálogo con todos los sectores para pensar en conjunto el objetivo de formular la estructura legal y administrativa de una institución superadora y autónoma, que atienda en forma efectiva las necesidades de una industria audiovisual que pueda expresarse a través de diferentes formas de producción, géneros y contenidos, así como en todas sus dimensiones, finalidades y horizontes de comercialización.

Nos impulsa el deseo de lograr construir una industria audiovisual nacional que pueda desarrollarse de forma independiente del control de los monopolios locales o de empresas multinacionales extranjeras, priorizando la defensa de un contenido diverso, plural y federal y de esta forma logre exhibir nuestra cultura como así también el talento y la creatividad de nuestra gente en todo el mundo.

fuente : https://espacioaudiovisualnacional.org

 

  noticiasxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

canalxfn.com no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros

caprica.org.ar no se hace responsable del contenido de los artículos generados por terceros