ZAPATERO A TUS ZAPATOS…

Este dicho tampoco se cumple en el Ente que debe regular los medios de comunicación social, un organismo destinado a brindar certezas sobre todas las garantías que deben prevalecer para la sana y pulcra existencia de todo tipo de servicios de difusión.

Cada uno de esos servicios posee un destino predeterminado que fue evaluado seria, responsable y taxativamente, tanto en las normativas técnicas como en las legales. Por lo tanto, no resulta para nada lógico que aparezcan personas y/o entidades que pretendan “modificar o tergiversar” los fines intrínsecos de dichos servicios mediante la innovación o invención de nuevas ideas con la pretensión de arribar al manejo de medios por vías estrafalarias, caprichosas y antojadizas que no figuran en ninguna parte.

Al respecto, se puede asegurar que, por ejemplo, la Televisión Digital Abierta (TDA), la Televisión Digital Terrestre (TDT), los servicios televisivos por suscripción que ocupan enormes cantidades de frecuencias radioeléctricas (ahora digitales), diezmando un espectro radioeléctrico escaso y limitado que estaba destinado para otros fines; la asignación de canales contrariando la norma técnica internacional con un ancho de Banda de 6 MHz., etc., y ahora, inmediatamente después del cambio de gestión, el nuevo Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, según la circulación de una especie, sería permeable a satisfacer una extraña pretensión: “abrirle caminos a las radios on-line”.

Autoridades del ENACOM, se reunieron con la Cámara de Radios On-line de la República Argentina.

Refiriendo el panorama comunicacional con una oferta “sin frituras ni fronteras”;  en los nuevos tiempos los emprendimientos periodísticos y de entretenimiento buscan hacerse lugar con propuestas de lo más variadas.

El presidente del organismo, sostuvo un cónclave con Yésica Bernardou y Gonzalo Soraiz, integrantes del sector, con la idea de “avanzar en la elaboración de una agenda de trabajo común”.

El contexto, se adujo, es “el año del centenario de la radio argentina”.

Las preguntas, entonces, surgen naturalmente: ¿Qué tendría que hacer el ENACOM para abrirle el camino a las radios On-line?, O en tal caso, ¿qué tendría que ver el citado ente con servicios privados que utilizan soporte de Internet?

Otra intriga: ¿Qué tiene que ver el “centenario de la radio argentina” con las radios On-line?

Sería muy importante dar una explicación al respecto, antes de iniciar un nuevo estropicio sobre los servicios reconocidos, a los cuales, ya se los considera muertos, antes de morir.

 

Edgardo Molo

Asesor Técnico Legal

Especialista en Radiodifusión

Periodista